|
|
 |
La Trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas. Un uso práctico que se le puede dar es, por ejemplo, medir las distancias entre dos objetos.
Comencemos tomando un triángulo equilátero de lado 2.

Si dividimos al triángulo equilátero por la mitad, generamos dos triángulos rectángulos. Nos quedaremos con uno de esos triángulos, donde un ángulo medirá 60º, otro medirá 30º y el otro 90º.
Y tenemos que:
- Un cateto medirá 1
- La hipotenusa medirá 2
- Y por pitágoras, podemos deducir que el otro cateto medirá raíz de 3 (?)
Ahora, si tomamos un triángulo isósceles y hacemos lo mismo, nos queda un ángulo de 90º, y dos ángulos de 45º.

Usamos pitágoras:

Y nos queda que
- Los catetos valen 1
- La hipotenusa vale raíz de 2
Razones trigonométricas

Seno |
Cateto Opuesto / Hipotenusa |
Coseno |
Cateto Adyacente / Hipotenusa |
Tangente |
Cateto Opuesto / Cateto Adyacente |
Cotangente |
Cateto Adyacente / Cateto Opuesto |
Secante |
Hipotenusa / Cateto Adyacente |
Cosecante |
Hipotenusa / Cateto Opuesto |
Una vez comprendidas estas razones trigonométricas, podemos obtener las razones de los ángulos notables.
Teniendo un triángulo rectángulo, con ángulos que miden 30º, 60º y 90º , y el otro triángulo cuyos ángulos son 45º, 45º y 90º, se obtienen las siguientes razones trigonométricas

|
|
 |
|
|
|
|